Daniel Mòdol, DMDEAU

www.dmdeau.com
Daniel Mòdol, DMDEAU

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) desde 1997, ha sido profesor de la Escuela Superior de Diseño Elisava en Barcelona. Desde 1999 es profesor asociado en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, en la ETSAB. En el campo del urbanismo, ha colaborado en distintos despachos profesionales, entre los que destacan los de Manuel de Solà-Morales, Rosa Barba y Ricart Pie, Carme Ribas y Pere Joan Ravetllat, y Viaplana-Piñón.

Desarrolló proyectos y tareas de dirección de obras de infraestructura y urbanización para ingenierías y administraciones públicas, hasta que en 2004 estableció su propio estudio de arquitectura y urbanismo, DMDEAU, desde donde ha realizado, entre otros, el proyecto de ordenación de la nueva Plaza de las Glorias en Barcelona, así como el área Meridiana Sur. Asimismo, es autor del nuevo Mercado (actualmente en construcción) en el barrio de la Guineueta, como también de la Casa de la Cultura de Lloret de Mar, edificio de 8.000m² que integra biblioteca, salas de exposiciones, ludoteca, casal para pensionistas, además de espacios destinados a oficinas. Esta pieza ha sido seleccionada en la final del Premio de Arquitectura de las comarcas de Girona del COAC.

Tanto en su faceta de arquitecto como de urbanista, Mòdol ha alcanzado relevancia. Uno de los últimos reconocimientos de obra se debe al estudio y asesoramiento técnico en el proyecto de la Plaza de las Glorias. Le avala la amplía experiencia adquirida en los distintos trabajos con las administraciones públicas, en calidad de director de proyectos urbanísticos complejos, tales como la obra de remodelación del Nudo Viario de la Trinidad, o el estudio sobre el impacto del Nuevo Mercado de Los Encantes, ambos proyectos en Barcelona. Realiza de forma habitual ponencias sobre su obra -la última, a los alumnos de la Universidad de Harvard. Ha publicado diversos libros sobre urbanismo: “El proyecto del espacio viario” (2004), con Estanislau Roca y Manolo Franco; “El proyecto urbano. Una experiencia docente” (2008); “Diagonal, el proyecto urbano” (2010); “Del soporte urbano” (2010); y “Glorias, reforma urbana y espacio público” (2011), todos ellos en colaboración con Estanislau Roca, Ricard Fayos y Daniel Navas.
Algunos de sus proyectos han sido presentados en exposiciones como “Barcelona in Progress” (Forum Barcelona 2004); “Barcelona Direcciones” (2011) y “Arquitectura catalana” (Perpignan 2012).