Toyo Ito

www.toyo-ito.co.jp
Toyo Ito

Toyo Ito, considerado uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del panorama arquitectónico internacional, nació en Seúl en 1941. Se graduó en la Universidad de Tokio en 1965 y comenzó a trabajar para Kiyonori Kikutake Architect and Associates. Más tarde crea en Tokio su propio estudio llamado Urban Robot (URBOT), que en 1979 cambia de nombre por Toyo Ito & Associates, Architects. Toyo Ito ha sido profesor invitado en distintas universidades alrededor del mundo, y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio del Instituto Japonés de Arquitectura; el Premio Mainichi de Arte; el Premio de Arquitectura Arnold W. Brunner Memorial de la Academia Americana de las Artes y las Letras; Gran Premio 2001 a la Excelencia en el Diseño de la Organización para la Promoción del Diseño Industrial Japonés; el World Architecture Awards 2002; el León de Oro por su Trayectoria Profesional en 2002; Diploma Honorario de la Architectural Association en 2003; Medalla de Oro del RIBA en 2003 y el Compasso d´Oro de ADI en dos ocasiones. Entre sus obras resalta la Casa Silver Hut (vivienda del arquitecto) en Tokio; el Museo Municipal de Yatsushiro, Yatsushiro; la Mediateca de Sendai, 1er premio, Sendai; el Hospital Cognacq-Jay; el Pabellón para la Expo 2000 en Hannover; el Pabellón Brujas 2002 en Bélgica; el Pabellón de la Serpentine Gallery 2002 en Londres; el Parque de la Relajación en Torrevieja, España; la Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama en Japón; la Ampliación de la Fira de Barcelona y el Edificio Torre Fira de Barcelona.

El trabajo conjunto de Toyo Ito y Escofet ha generado interesantes resultados. Por una parte, destaca Naguisa, una serie modular de bancos de hormigón prefabricado ubicados por primera vez en el Parque de la Isla artificial de la ciudad de Fukuoka, y que recibió el Premio Delta de Plata en 2007. Y por otra parte, el proyecto de la Fira de Barcelona de Gran Vía de Les Corts Catalanes, realizado en el año 2004, que supuso una gran oportunidad para desarrollar nuevos elementos del paisaje en los que conjuga exitosamente la naturaleza con la arquitectura de los pabellones de la Feria.