Manuel Ruisánchez

Arquitecto
Manuel-Ruisanchez

La trayectoria de Manuel Ruisánchez transcurre desde sus inicios por dos caminos paralelos, el profesional y el académico. Es miembro del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universitat Politècnica de Catalunya desde 1982, Profesor de Arquitectura y Paisaje en la ETSAV desde 1991, Profesor de Urbanística en la ETSAB desde 1992 y del Máster de Paisaje desde 1991. Ha sido profesor visitante en la Washington University de Saint Louis (1994 y 1996) y en Harvard University (2000). Desde 2007 es profesor del Laboratorio de Paisaje en el IUAV, Facoltà di Architettura di Venecia. Arquitecto de la Unidad de Proyectos de la Corporación Metropolitana de Barcelona entre 1985 y 1989 y socio de Ruisánchez - Vendrell entre 1988 y 1997. En 1997 funda Ruisánchez Arquitectes.

Desde el inicio de su carrera profesional ha ganado numerosos concursos de edificación, planeamiento y paisaje. Entre los más recientes, el Concurso para la Ordenación del “Eixample Nord”en Vilanova i La Geltrú, con Serra-Vives-Cartagena Arquitectes, el Concurso para la rehabilitación en Sant Andreu del antiguo Edificio Fabra i Coats como “Fábrica de Creación Cultural”con BAMMP, el Concurso para la Redacción del Proyecto del nuevo Parque de Bomberos del Puerto de Barcelona y , como líder de un equipo internacional multidisciplinar, el Concurso para la Redacción del Proyecto y la dirección de obra sobre la Ordenación General del Frente Marítimo de Salerno, Italia.

Entre sus obras más destacadas figuran: la Biblioteca Sagrada Familia de Barcelona; el Pabellón de la Mar Bella y la Pista de Atletismo en la Vila Olímpica, y el Parc del Poblenou (realizados con X. Vendrell), el Parque de Bomberos de Llevant en Barcelona o la Residencia y Centro de día para gente mayor en Parets del Vallés. Su obra ha sido galardonada con diversos premios como el FAD de Arquitectura por la Escola Riumar en Deltebre -Tarragona, en 1997 (realizada con X. Vendrell); el Premi Catalunya Construcció por el Edificio de Viviendas para Jóvenes, en la Tvra. de les Corts- Barcelona, en 1995  o el Premio de Vivienda Social de Catalunya por el Conjunto de Viviendas de Protección Oficial en Trinitat Nova, en 2008. Manuel Ruisánchez ha creado, junto a Escofet, la jardinera Lena y el banco Longo, un conjunto de piezas modulares que permite, a partir de una geometría sencilla, flexibilidad y una gran variedad de combinaciones para un banco lineal.