24.11.2022

R3PANOT “Repensar el panot del siglo XXI”

R3PANOT ESCOFET panot Flor en calles de Barcelona
Panot Flor

En 1906 el Ayuntamiento de Barcelona convocó un concurso que ganó Escofet para homogeneizar los diseños de los “panots” que han configurado de forma determinante la imagen del pavimento de la ciudad de Barcelona. Ciento quince años después, a través de la Fundación BIT Habitat, lanza un nuevo reto: “Repensar el panot del siglo XXI” con el objetivo de hacerlo más sostenible, manteniendo intacto su icónico diseño.  

La propuesta R3PANOT, uno de los tres proyectos finalistas presentado por Escofet y Promsa, empresas del Grupo Cemento Molins, junto a Eurecat, Centro Tecnológico de Catalunya, se basa en dos tipos diferenciados de producto que siguen las mismas estrategias en la reducción del impacto ambiental. Panot Flor para las zonas peatonales, con una sección más gruesa que incrementa su reutilización, y un Adoquín para las zonas de tráfico que asegura el drenaje de las aguas pluviales. Ambos modelos con baja huella de CO2, gracias al uso de cemento proveniente de escorias siderúrgicas con un impacto 80% inferior al de los cementos convencionales, representan un cambio de paradigma de la huella de carbono, así como la utilización de áridos reciclados en una proporción superior al 30%.

Durante los próximos meses se realizará una prueba piloto en el contexto de la implementación de modelo “Superilla Barcelona”, en el que Escofet seguirá innovando para la conformación de la piel de la ciudad.  

R3PANOT ESCOFET delante de la Casa Planells construida en 1924 por el arquitecto Josep Maria Jujol
R3PANOT ESCOFET panot Flor en calles de Barcelona
R3PANOT ESCOFET placa conmemorativa de l'Ajuntament de Barcelona como empresa destacada e histórica de la ciudad
R3PANOT ESCOFET panot Flor en calles de Barcelona
R3PANOT ESCOFET Instalación del primer panot Flor en calle Fontanella de Barcelona en 1906