03.09.2019

La verdadera historia del "Panot" Gaudí

Panot Gaudí por Escofet 1886 en Passeig de Gràcia
Passeig de Gràcia, Barcelona

Probablemente, la más conocida y fotografiada de todas las obras no arquitectónicas de Antoni Gaudí es el mosaico hidráulico hexagonal que proyectó en 1904 junto a la casa Escofet. Diseñado inicialmente para pavimentar los suelos de la rehabilitación de la Casa Batlló en el Paseo de Gracia barcelonés, fue finalmente utilizado para pavimentar las habitaciones de servicio de la Casa Milá, emplazada en el mismo paseo y popularmente conocida como «La Pedrera», edificio de viviendas de estructura visionaria que proyectó inmediatamente después.

El mosaico diseñado por Gaudí expresa la capacidad de su autor para la innovación. Destaca la creación de un sencillo pavimento monocolor con formato único y suaves relieves donde la luz es el actor que lo hace visible. La combinación de esta pieza de pavimento texturado y ondulante nos evoca la sinuosidad del movimiento del mundo marino con referencia a figuras botánicas y de animales en relieve: una estrella de mar, una caracola y un alga.

En homenaje al arquitecto, la ciudad de Barcelona pavimentó en 1997 las anchas aceras del Paseo de Gracia, con una reedición de este mosaico adaptado para el espacio exterior. El nuevo pavimento, llamado Panot Gaudí, reproduce el relieve original en un nuevo formato en bajo relieve casi cien años después que Escofet fabricara el mosaico hidráulico originalmente concebido para el interior.

Panot Gaudí por Escofet 1886 en Passeig de Gràcia